lunes, 9 de febrero de 2015
Luchadores mas populares de la MMA
Nacimiento
Nick Name: "The Spider"
Desde: Vinkovci Croatia
Nacimiento: 19 de Mayo de 1981; Montreal, Quebec, Canadá
Estatura: 178 cm
viernes, 6 de febrero de 2015
Disciplinas más populares entre los practicantes de artes marciales mixtas
- Kick boxing: Deporte de combate creado por el maestro japonés de karate kyokushinkai Osamu Noguchi; el kick boxing es un deporte de combate en el cual se utilizan los puños y los pies. Es una mezcla de técnicas del boxeo y el karate, incluyendo las patadas bajas a los muslos del muay thai, se diferencia de este último en que no permite golpear con los codos, y que solo conserva algunos golpes con las rodillas, y que no contiene segados y barridos a los pies; además de variar las posiciones de guardia.
- Jiu-jitsu brasileño o JJB / BJJ: Es una variante del -Jiu jitsu tradicional japonés- Judo, adaptado por la familia Gracie en Brasil. Se caracteriza mayormente por sus técnicas de lucha en el suelo. Entre su arsenal se encuentran técnicas de rendición, luxación, estrangulaciones, además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de MMA tienen algún conocimiento de Jiu-jitsu brasileño, debido que es considerado el arte marcial más efectiva en el suelo.
- Muay thai: El muay thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que se especializa en los golpes con los codos, rodillas y pies; al tronco, cabeza y muslos del oponente. Su sistema de pateo es preferido al de otras artes marciales, puesto que está basado en el contacto completo y su técnica contempla el "atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del cuerpo en ella, en oposición a la técnica de otros deportes de combate como el taekwondo o "karate coreano"; donde la pierna percute, es decir que debe regresar al punto de partida tras golpear.
- Shoot wrestling: Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del catch wrestling, kick boxing, boxeo, judo, jiu-jitsu, sambo y otros deportes. Tiene sus inicios en la lucha libre profesional nipona, de la que pasó a las MMA cuando se popularizó en este país. Aunque su enseñanza está muy poco extendida a nivel mundial, el shoot wrestling es el principal componente autóctono de las MMA en Japón.
- Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana: para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, contempla numerosos derribos y lanzamientos.
- San shou (San da): Es un estilo basado en las técnicas más efectivas del arte marcial tradicional del Kung Fu; por ejemplo: las proyecciones de la lucha chino mongola o Shuai Jiao, las patadas del boxeo chino del norte o Chang Quan, los golpes de mano del boxeo chino del sur o Nan Quan, y las luxaciones del apartado del Chin Na presente en varios estilos clásicos, retomando así lo mejor de los estilos de kung fu/ wu shu tradicionales, para crear una disciplina de combate moderna sumamente efectiva, algunos practicantes reconocidos son Cung Le (campeón de la organización de MMA Strikeforce) y Liu Hai Long quien consiguió el título de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai".
- Jujutsu tradicional: Sistema de lucha cuerpo a cuerpo de los guerreros feudales japoneses o samurai, divido en estilos o "Ryu", padre del Judo y del arte marcial del Aikido, se trabaja tanto en la lucha en pie como en el suelo, se destaca por la gran variedad en las luxaciones articulares, lanzamientos, estrangulaciones y sumisiones, así como por el manejo de algunas armas tradicionales.
- Judo: Deporte olímpico creado a partir del Jujutsu tradicional Japonés, Es un sistema basado fundamentalmente en estrangulaciones, luxaciones (especialmente al codo por normativa deportiva), inmovilizaciones y especialmente en lanzamientos; dando como resultado un sistema altamente útil y bien balanceado entre la lucha en pie y en el suelo, considerado uno de los sistemas de combate más efectivos.
- Boxeo: El boxeo occidental es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puños, y el manejo de la media distancia considerándose el mejor en este sentido. Aunque el Boxeo en sí es bastante vulnerable por si solo; al ser combinado con otros deportes de combate o artes marciales luctatorias como el judo o el Bjj /Jiu-jitsu brasileño, o la lucha olímpica resulta en una combinación de altísima eficacia.
- Taekwondo: es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y, actualmente, es uno de los sistemas más conocidos. El taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés (estilos Shūdōkan y shotokan) , de donde obtiene los golpes con el puño, varios de los golpes a mano abierta, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano por zonas: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer uniforme, y sus primeras formas conocidas como "palgwe", en la WTF (World Taekwondo Federation) y las formas "Hyong" en la ITF (International Taekwon-Do Federation).
- Karate: Arte marcial de origen Okinawense y desarrollo Japonés, diseñado en sus comienzos para luchar contra los guerreros feudales japoneses o samurai, mediante el uso de golpes penetrantes con la mano abierta, los puños y los pies. Sus técnicas de combinación de golpes y patadas tienen una gran efectividad en el combate de pie. El karate está dividido en los estilos clásicos de Okinawa y los estilos tradicionales desarrollados en el Japón. En el mundo de las AMM han tenido éxito más que nada el Karate estilo Kyokushinkai (o Karate Kyokushin) y derivados practicados por Chuck Lidell y Georges St. Pierre - y El karate tradicional estilo Shotokan modificado, por Lyoto Machida, que enfatiza las técnicas de golpe con los codos, las rodillas, los barridos y las proyecciones. muy útiles en las AMM, pero que en la inmensa mayoría de las escuelas modernas de Karate-Do se han hecho a un lado, debido a la normativa deportiva. Sus fans han llamado a este estilo, Machida Karate. Cabe mencionar que otros estilos de Karate deportivo practicados bajo la Federación Mundial de Karate o (WKF) o con combate a puntos, no han tenido éxito en el mundo de las AMM. Esto es debido quizá a la falta de entrenamiento con un contacto continuo real, o bien al énfasis en marcar puntos mediante un solo golpe para retirarse para ser puntuados, lo que ha creado tácticas (desplazamientos) y distancias no realistas de combate, al no buscar la pérdida de conciencia o "knock out"/ k.o. del oponente. Además de la pérdida de las técnicas antes mencionadas, no permitidas en la competición tipo WKF, es decir a puntos.
- Sambo: Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en varios estilos de lucha cuerpo a cuerpo como: el Judo, la lucha greco-romana y olímpica; así como los distintos tipos de lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética, complementado en la actualidad con el kickboxing; y practicado por quien es considerado por algunos como el mejor peleador de MMA del mundo, Fedor Emelianenko.
jueves, 5 de febrero de 2015
Evolución de los luchadores

Incluso con los combatientes de lucha libre y los pegadores dominando la lucha de pie en las AMM, quienes practicaban jiu-jitsu brasileño tuvieron una distintiva ventaja en el suelo. Aquellos no familiarizados con el jiu-jitsu brasileño demostraron no estar preparados para defenderse de las técnicas de agarre y presas. Los luchadores de Shoot wrestling poseían una base equilibrada de agarre y combate de pie, lo que les permitía tener un buen conjunto de habilidades.
A medida que las competiciones de AMM se hacían más comunes, aquellos luchadores con una base de disciplinas de golpe se hicieron más competitivos cuanto más se conocían los agarres, presas y combate en el suelo, dando lugar a notables sorpresas contra los, por entonces, luchadores de agarre dominantes. Consecuentemente, los luchadores de agarre aprendieron de los puntos fuertes de sus rivales y comenzaron a incrementar su entrenamiento en los golpes. Este aumento general del entrenamiento cruzado resultó en luchadores de artes marciales mixtas mucho más polifacéticos.
Historia de las Artes Marciales Mixtas

Aunque una de las más antiguas formas de combate abierto con pocas reglas fue el pancracio griego, que se introdujo en los Juegos Olímpicos Antiguos en el 708 a. C., algunos espectáculos de combates sin reglas se realizaron a finales del siglo XIX, representando un amplio abanico de estilos de combate, incluyendo Jujutsu, Lucha libre, lucha grecorromana y otros en torneos y desafíos a lo largo de toda Europa. El ímpetu de la lucha libre profesional se apagó después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), para renacer posteriormente en dos corrientes principales: La competición real y la que comenzó a depender más de la coreografía y el espectáculo, que desembocó en la lucha libre profesional.
No obstante la ausencia de numerosas reglas en el caso del pancracio, el mismo no nace a través de la mezcla de diversos sistemas de combate, sino que se trata de un sistema de combate muy completo, mediante el cual se combate tanto de pie como en el suelo. Por tanto, el pancracio no se trata de un arte marcial mixta, aunque se asemeje a artes marciales mixtas que llegaron a un nivel de complejidad similar mediante la mezcla de diversos sistemas de combate; como por ejemplo: el Jun Fan Jeet June Do.
Las modernas artes marciales mixtas tienen su raíz en varios sucesos interconectados pero separados en el tiempo. Uno de ellos fue la aparición de la filosofía de combate Jeet Kune Do propuesta por el artista marcial y actor de cine de Bruce Lee, según la cual un combatiente no debe circunscribirse a un único estilo de combate, sino que debía conocer todas las técnicas para adaptar su estrategia de combate a cada situación particular.
Tambén influyeron los eventos Valetudo de Brasil y el shoot wrestling japonés. El Valetudo comenzó en la década de los años 1920 del siglo pasado con el Desafío Gracie, lanzado por Carlos Gracie y Hélio Gracie y los hijos de ambos. En Japón, en la década de años 1970, una serie de combates de artes marciales mixtas fueron organizadas por Antonio Inoki, inspirando el Shoot Wrestling, que posteriormente propició la formación de las primeras organizaciones de artes marciales mixtas, como Shooto y Pancrase.
Como tales, las artes marciales mixtas conseguirían gran popularidad en los EE. UU. en 1993, cuando Rorion Gracie exportó el Desafío Gracie y creó el primer torneo de UFC. En 1997 el interés por este deporte en Japón resultó en la creación del Pride Fighting Championship, calificada como la organización de MMA más grande de la historia.Es de destacar que si bien la familia Gracie fue promotora de torneos como el UFC (Ultimate Fighting Championship), el cual (en sus primeras ediciones) terminó por ser el torneo de vale todo más famoso, las prácticas del jiu-jitsu brasileño no involucran normalmente el uso de golpes. La familia Gracie tuvo indudablemente un papel estelar en la creación de torneos abiertos de vale todo y en su popularización a través de la televisión. Sin embargo, antes de que se creasen torneos abiertos de vale todo donde pueden combatir representantes de cualquier método, ya existían artes marciales híbridas no deportivas, enfocadas principalmente a la defensa personal, tales como: el Jeet Kune Do, el Kajukenbo, el Hapkido, y el Kudo.

Introduccion a las Artes Marciales Mixtas o Mixed Martial Arts

El precursor del reglamento actual de las MMA puede hallarse en sus primeros eventos, donde originalmente se promovían luchas de normas mínimas, con la intención de encontrar el arte marcial más efectivo para el combate cuerpo a cuerpo. Más tarde, los luchadores comenzaron a adoptar múltiples artes marciales en su estilo, lo que conllevó a la adopción de reglas adicionales destinadas a aumentar la seguridad de los competidores y promover su aceptación como deporte. Desde entonces, este deporte ha aumentado su popularidad, rivalizando otras disciplinas como el boxeo y la lucha libre profesional.
En la actualidad, el negocio de las artes marciales mixtas ha sido llevado por compañías como Ultimate Fighting Championship y la extinta PRIDE Fighting Championships, así como por empresas menores. Shooto es considerada la primera compañía organizada de MMA todavía en actividad, aunque en sus inicios contó con un reglamento ligeramente diferente.
El término mixed martial arts fue acuñado por Rick Blume, presidente de Battlecade, en 1995. Hasta entonces se habían usado términos como vale tudo, el cual en realidad designa un sistema de reglas diferente, y no holds barred, modismo proveniente del catch wrestling que designaba a las luchas sin técnicas prohibidas. En Estados Unidos se han utilizado los términos ultimate fighting o cage fighting, popularizadas por el nombre y el uso de jaulas de la Ultimate Fighting Championship, mientras que en Japón aún hoy se prefiere el término sōgō kakutōgi (総合格闘技 sōgō kakutōgi, lit. deportes de combate mixtos), que se cree que fue acuñado por Akira Maeda. Así mismo, en algunos países de Europa solía usarse el anglicismo free fighting, sobre todo en Países Bajos y Holanda

Suscribirse a:
Entradas (Atom)