Shoot wrestling

Shoot wrestling (シュートレスリング Shūto Resuringu) es un sistema de combate híbrido originario de Japón, considerado como un deporte de combate en sí mismo.
Desarrollado en los albores de la lucha libre profesional japonesa (puroresu), el shoot wrestling nació a consecuencia de que los luchadores profesionales, deseosos de imprimir realismo y credibilidad a sus combates, comenzasen a aplicar movimientos y golpes reales de artes marciales. Con el tiempo esto se convirtió en un estilo propio, que acabó siendo relacionado con las artes marciales mixtas.
Variantes de este deporte incluyen el shootfighting, el shootboxing y otras disciplinas.
Los orígenes históricos del shoot wrestling pueden rastrearse hasta el estilo de lucha de sumisión inglesa conocido como catch wrestling, el cual en otros círculos fue también el origen de la lucha libre profesional. En la década de 1940, un luchador profesional belga llamado Karl Gotch comenzó su carrera entrenando en el famoso gimnasio Snake Pit de Wigan, Gran Mánchester, que era dirigido por la leyenda del catch Billy Riley. Posteriormente, tras competir en Estados Unidos una temporada, Gotch se desplazó a la India, donde aprendió el arte del pelhwani y los sistemas de condicionamiento físico hindúes. Este trasfondo otorgó a Gotch los conocimientos de grappling que le harían famoso a lo largo de su carrera, especialmente en Japón, donde empezó a luchar poco después.
En los albores de la compañía japonesa Japan Pro Wrestling, Gotch enseñó los secretos del catch a quien se convertiría en una figura icónica en Japón, Antonio Inoki. Cuando Inoki se separó de la promoción y formó New Japan Pro Wrestling, Gotch fue requerido como entrenador de su dojo, y en él, el belga contribuyó a entrenar a una nueva generación de luchadores: Yoshiaki Fujiwara, Osamu Kido, Satoru Sayama y Masami Soranaka, entre otros. Fue en estos momentos en los que la mezcla de estilos que definiría el shoot wrestling en el futuro comenzó a fraguarse, pues la mayoría de estos aprendices era ya ducho en varias artes marciales, entre las que se hallaban judo, karate, muay thai, sambo y lucha amateur, doctrinas que fueron integradas en la del catch en sus actividades en el ring. Al mismo tiempo, Inoki celebró varios combates (coreografiados en su mayoría, aunque con notables excepciones) en las que se enfrentó a otros artistas marciales para exhibir el estilo de la NJPW, que recibía ya el nombre de strong-style (ストロングスタイル Sutorongu Sutairu). Estos combates eran llamados ishu kakutōgi sen (異種格闘技戦 Ishu Kakutogi Sen) o diferent style matches, y constituyeron el germen de las artes marciales mixtas.
Más tarde, un nuevo movimiento surgió entre los aprendices tardíos de Gotch. Debido a malas situaciones políticas y económicas de New Japan, este grupo abandonó la promoción para formar Universal Wrestling Federation, y en ella nació lo que se denominó shoot-style (シュートスタイル Shūto Sutairu). Esta nueva visión suponía un paso más en el camino hacia la lucha real, y se basaba en el uso de golpes completamente reales y sumisiones prácticas y eficaces, siempre buscando el máximo realismo en sus combates como si de luchas legítimas se tratara. La empresa diseminó en el mundo de las artes marciales la afirmación de que el shoot-style era superior a todas las demás, y cada vez que artistas marciales tradicionales llegaban al gimnasio de UWF a aceptar el reto, sus miembros se enfrentaban a ellos y les sometían en cada ocasión. Paralelamente, UWF tuvo en sus eventos algunos combates auténticos. Sin embargo, la UWF fue una organización de estructura inestable, y después de sobrevivir a dos encarnaciones, cerró definitivamente, lo que hizo que el shoot wrestling tomara múltiples direcciones o variantes en las subsecuentes empresas que se crearon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario